Desarrollo y análisis de diseño Para una laguna facultativa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mercy Yuliana Alba C
Laura Sofía Hernández Ávila

Resumo

En este trabajo se mostrará cómo diseñar lagunas facultativas siguiendo el método de McGarry & Pescot (1998), para determinar sus características en función de seis poblaciones con su respectiva información. También se expondrá la importancia de estas lagunas como una solución efectiva y económica para el tratamiento del agua en diversas poblaciones. Se describirán sus características, limitaciones, opciones de aplicación, y se llevará a cabo el cálculo y análisis de parámetros como el caudal, la DBO (demanda bioquímica de oxígeno), el área requerida para el diseño de la laguna, el tiempo de depuración de bacterias, la altura necesaria y la eficiencia del proyecto en relación con estos parámetros, entre otros. Posteriormente, se realizarán variaciones en algunos de estos parámetros para analizar cómo cambian en función del número de habitantes en cada población.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Alba C, M. Y., & Hernández Ávila, L. S. (2025). Desarrollo y análisis de diseño Para una laguna facultativa. L’esprit Ingénieux, 15(15), 127-136. Recuperado de http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/3303
Seção
Artículos

Referências

Acosta Castellanos, P. M. & Pacheco García, B. H. (2024). Alternativa a la corrección de la eficiencia por DBO soluble en lagunas de estabilización. Revista L’Esprit Ingénieux, 13(1), 76-87. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/3024

Acosta-Castellanos, P. M., & Pacheco-Garcia, B. H. (2024). Alternativa a la corrección de la eficiencia por DBO soluble en lagunas de estabilización . L’esprit Ingénieux, 13(1), 76-87. Recuperado a partir de https://revistas.santototunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/3024


Eddy, M. Y. (2013). Wastewater engineering: Treatment and reuse. Mcgraw-Hill Education.
Ewing, T.; Babauta, J. T.; Atci, E.; Tang, N.; Orellana, J.; Heo, D. & Beyenal, H. (10 de December de 2014). “Self-powered wastewater treatment for the enhanced operation of a facultative lagoon”. ScienceDirect, pp. 284-292.
Gerardi, M. H. (2015). The biology and troubleshooting of facultative lagoons. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/9781118981771.biblio.
Houweling, D.; Kharoune, L.; Escalas, A. & Comeau, Y. (January de 2008). “Dynamic modelling of nitrification in an aerated facultative lagoon”. ScienceDirect, pp. 424-432.
Investigación y Educación en Enfermería (2007). “El resumen de un artículo científico: Qué es y qué no es”. 25 (1), 14-17. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072007000100001&lng=en&tlng=es. .
Martínez, F. C.; Cansino, A. T.; Rojas, A. L., R. L. & Sifuentes, A. C. (01 de Abril de 2014). “Función objetivo en el diseño de la laguna facultativa”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, pp. 443 - 447.
Mendonça, S. R. (2001). Sistemas de Lagunas de Estabilizacion. Mc Graw Hill.
Salamanca, U. D. (2017). Cidta. Obtenido de Cidta:
https://cidta.usal.es/cursos/edar/modulos/edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/facultativas.PDF
Sharma, S. & Ahammed, M. M. (2023). “Application of modified water treatment residuals in water and wastewater treatment: A review”. ScienceDirect, 2405 - 8440.
Smyth, K.; Vendramelli, R.; Dankewich, D. & Yuan, Q. (15 de May de 2018). “Seasonal variations in cold climate nutrient removal: A comparison of facultative and aerated lagoons”. ScienceDirect, pp. 224-231.
Tsunao Matsumoto, I. A. (2010). “Eficiencia del tratamiento de aguas residuales por lagunas facultativas e implicaciones en la salud pública”. Revista Centro de Estudios en Salud, pp. 65 - 78.
Universidad del Rosario (10 de marzo de 2016). Ciencias humanas - Guías de calidad académica. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidadAcademica/49c/
Vijay, S. & Yuan, Q. (1 de October de 2017). “Simplified empirical model for phosphorous removal in a facultative wastewater lagoon”. Science Direct, pp. 1-5.
Von Sperling, M. (2009). Princípios do tratamento biológico de águas residuárias. Belo Horizonte, Departamento de Engenharia Sanitária e Ambiental da Universidade Federal de Minas Gerais.
Wolverton, B. C. & McDonald, R. C. (1979). “Upgrading Facultative Wastewater Lagoons with Vascular Aquatic Plants”. Water Pollution Control Federation, 305-313.
Yargeau, V.; Schlageter, B.; Alungulesa, S.; Gillis, P. L.; Doran, M.; Hayward, E. E. & Metcalfe, C. D. (2023). “Integrated ozonation as a strategy for enhancing treatment of municipal wastewater in facultative sewage lagoons”. Science Direct, pp. 2213-3437.