Análisis Comparativo Del Impacto De Las Variables De Población, Dbo Y Temperatura En Lagunas Facultativas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristian Aurelio Castro Garzón
Lesly Stefani López Niño
Juan David Motta Martínez

Résumé

Este artículo de investigación propone realizar un análisis comparativo variando las tres características evaluadas, que corresponden a la población, la demanda biológica de oxígeno (DBO) y la temperatura. Esta investigación consistió en determinar las características de las seis lagunas de estabilización facultativas para conseguir o lograr una disminución de la DBO presente. Se determinaron las limitantes de las lagunas mediante la realización de tablas y gráficos que representan la información mencionada, teniendo en cuenta los rangos establecidos por los autores. Los resultados permitieron evidenciar que los valores de la temperatura son importantes al calcular las variables utilizadas, ya que tiene influencia y está relacionada directamente con las mismas, como la presencia de altas y bajas poblaciones con rangos altos y bajos de DBO.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Artículos

Références

Acosta Castellanos, P. M.; Guerrero Sierra, H. & Vega, M. E. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia. Ediciones USTA.

Acosta-Castellanos, P. M., & Pacheco-Garcia, B. H. (2024). Alternativa a la corrección de la eficiencia por DBO soluble en lagunas de estabilización . L’esprit Ingénieux, 13(1), 76-87. Recuperado a partir de https://revistas.santototunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/3024

Acosta Castellanos, P. M. & Queiruga Dios, A. (2021). “From environmental education to education for sustainable development in higher education: A systematic review”. International Journal of Sustainability in Higher Education, ahead-of-p(ahead-of-print). https://doi.org/10.1108/IJSHE-04-2021-0167

Acosta Castellanos, P. M.; Queiruga Dios, A.; Hernández Encinas, A. & Ortegón, A. C. (2020). Analysis of environmental sustainability educational approaches in engineering education. Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI. https://doi.org/10.23919/CISTI49556.2020.9140919

Acosta-Castellanos, P. M. & Pacheco-García, B. H. (2024). “Alternativa a la corrección de la eficiencia por DBO soluble en lagunas de estabilización”. Revista L’Esprit Ingénieux, 13(1), 76-87. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/3024

Camacho, J. C. E. & Sánchez, J. C. (2016). “Publicación de cartilla sobre Resolución 0631 de 2015 acerca de vertimientos”. Boletín El Palmicultor, 10–11.

Cortés-Martínez, F.; Treviño-Cansino, A.; Aracelia Alcorta García, M. & Vélez, J. G. L. (2020). “Graphic design for organic matter and retention time in facultative lagoons | Diseño gráfico para la materia orgánica y el tiempo de retención en lagunas facultativas”. Tecnología y Ciencias del Agua, 11(2), 158–189. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-02-04

Larios, F.; González, C. & Morales, Y. (2015). “Las aguas residuales y sus consecuencias en el Perú”. Saber y Hacer: Revista de La Facultad de Ingeniería de La USIL, 2(2), 9–25. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/115

Mejía Ruíz, R.; Aguirre, N.; Correa Restrepo, G. & Cuervo Fuentes, H. (2013). “Monitoring of the stabilization ponds system in Santa Fé de Antioquia, Colombia”. Scielo, 7(2), 36–51. http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/263

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021a). Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales. En Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021b). Resolución 1256 de 2021. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, 1–6. Disponible en:
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Resolucion-1256-de-2021.pdf

Morales, R. S., Domínguez, E. R., & Mata, M. M. (2010). Stochastic evaluation of stabilization ponds. Application to primary facultative ponds in the province of Villa Clara (Cuba) | Evaluación estocástica de lagunas de estabilización. Aplicación a lagunas facultativas primarias en la provincia de Villa Clara C. Afinidad, 67(547), 198–202.

Muñoz Arias, V. K. (2021). Tratamiento de aguas residuales del procesamiento pesquero artesanal mediante lagunas facultativas para disminuir el impacto ambiental. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 3(1), 1689–1699. Disponible en:
http://journal.unilak.ac.id/index.php/JIEB/article/view/3845%0Ahttp://dspace.uc.ac.id/handle/123456789/1288
Núñez, J. C. & Fragoso-Castilla, P. J. (2020). “Uso de macroinvertebrados acuáticos como sistema de evaluación de las lagunas de estabilización El Salguero (Colombia)”. Información Tecnológica, 31(3), 277–284. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000300277
Osorio, R. M. A.; Carrillo, B. W. E.; Costales, N. J. H.; Riera, G. E. J. & Loor, L. X. A. (2021). “La calidad de las aguas residuales domésticas”. Polo del Conocimiento, 6(3), 228–245. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2360

Rubio Clemente, A.; Chica Arrieta, E. L. & Peñuela Mesa, G. A. (2013). “Wastewater treatment processes for the removal of emerging organic pollutants”. Ambiente y Agua - An Interdisciplinary Journal of Applied Science, 8(3), 93–103. https://doi.org/10.4136/ambi-agua.1176

Sánchez Ortiz, A. I. & Matsumoto, T. (2012). “Performance evaluation of the ILHA Solteira’s city (SP) sewage treatment plant by primary facultative ponds”. Ingeniería y Desarrollo, 30, 199–222.
Resolución 0330 de 2017, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. República de Colombia. 182 (2017). http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330 - 2017.pdf

Torres, J. J.; Soler, A.; Sáez, J. & Ortuno, J. F. (1997). “Hydraulic performance of a deep wastewater stabilization pond”. Water Research, 31(4), 679–688. https://doi.org/10.1016/S0043-1354(96)00293-X

Zapata Rivera, A. M.; Ducoste, J.; Peña, M. R. & Portapila, M. (2021). “Computational fluid dynamics simulation of suspended solids transport in a secondary facultative lagoon used for wastewater treatment”. Water (Switzerland), 13(17). https://doi.org/10.3390/w13172356

Investigación y Educación en Enfermería. (2007). “El resumen de un artículo científico: Qué es y qué no es”. 25 (1), 14-17. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072007000100001&lng=en&tlng=es

Romero, R. J. (Romero Rojas, J. A.) (2000). “Tratamiento de aguas residuales por lagunas de estabilización” (1ª ed.). Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. ISBN: 9701504038. de 2004).

Universidad del Rosario. (10 de marzo de 2016). Ciencias humanas - guías de calidad académica. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidadAcademica/49c/