Aprender A Enseñar Español Como Lengua Extranjera Reflexión Acerca De Una Experiencia Pedagógica En La Usta – Tunja

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nancy Guevara Hurtado

Résumé

El presente artículo es el resultado de una reflexión pedagógica realizada con base en la experiencia académica desarrollada en orientación de la Didáctica de la enseñanza del español como LE en el Diplomado en la enseñanza del español como lengua extranjera, a un grupo de estudiantes de la Universidad de Santo Tomás – Seccional Tunja. El curso se ofreció de manera virtual y con una totalidad de 100 horas en conjunto con las asignaturas de Lingüística del español y Cultura y Diseño de Materiales, como parte del Diplomado en ELE. Las tres asignaturas en su conjunto brindaron los conocimientos epistemológicos de base y las orientaciones metodológicas para fortalecer las habilidades de enseñanza de la lengua española. Desaprender para aprender a enseñar la lengua española, es comprender que no es suficiente hablar la lengua, sino que es primordial prepararse para enfrentar este reto.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Artículos

Références

Barroso, C. (2005). Las pautas de una clase de ELE. Toledo: FIAPE Congreso Internacional. Español lengua del Futuro.
De Majo, O. (2008). Organización de una clase de español para extranjeros: los materiales didácticos. Universidad de El Salvador. Signos ELE.
Garau, G. (2017). La clase ELE en seis pasos: propuesta de un modelo didáctico alternativo e innovador. . Universidad Nacional de Cuyo. Signos ELE.
Gros Salvat, B. (2018). La evolución del e-learning: Del aula virtual a la red. From Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), pp. 69-82.: https://www.redalyc.org/journal/3314/331455826005/331455826005.pdf
Huidobro, José Manuel. Origen y Evolución del Castellano , Recuperado de https://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/031083.pdf . ACTA. Asociación de Autores Científicos - Técnicos y Académicos, pp. 85-91.
Instituto Cervantes. (1994). Plan curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Instituto Cervantes.
_______ (2023). Español Lengua Viva, Informe 2023. From Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/informes_ic/p01.htm
________ (2024). El español: lengua para el mundo 2024. 20 claves del español en el mundo. From Centro Virtual Cervantes.
Mayor, J. (1994). La adquisición de una segunda lengua. From Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0021.pdf
Moreno García, C. (2004). La enseñanza de español como lengua extranjera en contexto escolar. Catarata.
Rizo Rodríguez, M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. From Revista Multi-Ensayos. Vol 6. No. 12: https://www.camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/10117/11795