Compreensão de leitura e o mundo ao meu redor
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Este artigo evidencia o projeto realizado para fortalecer a compreensão leitora por meio da aplicação de sete oficinas de pesquisa baseadas em teorias relacionadas à leitura, compreensão de leitura, expressões artísticas, identidade cultural, inteligências múltiplas, contexto e teoria sociocultural. Essas teorias pretendem tirar proveito de informações sobre o meio ambiente que servem como meio para desenvolver essa inovadora estratégia didática que contribui para a melhoria dos processos educacionais da oitava série no Instituto Técnico José Miguel Silva Plazas na área rural do município de Duitama, Boyacá. Ao executar a estratégia, houve progresso evidente em alguns alunos em relação ao seu papel como participantes de seu contexto cultural. Sua atitude em relação à compreensão de leitura foi mais crítica, reflexiva, avaliativa e criativa; As experiências diretas dos alunos com o ambiente aumentam os processos de aprendizagem, tornando este um processo significativo que enriquece sua formação integral
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Medina-Higuera, S. L., Rodríguez-Corredor, L. D., & Arciniegas-Rodríguez, W. (2019). Compreensão de leitura e o mundo ao meu redor. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 12(24), 71-83. Recuperado de http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1812
Seção
Artículos Vol. 12
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Ardila-Muñoz J. Y. (2016). Movilidad estudiantil.; Entre la intensión de integración de la educación superior y su mercantilización. Questiones Disputatae: Temas en debate 9(18), 89-109.
Bruer, J. (1995). Escuelas para pensar, Una ciencia en el aprendizaje en el aula. (M. d. Ciencia, Ed.) Madrid, Barcelona: Paidos Iberica.
Bodrova & Leong (2004). Herramientas de la mente: El Aprendizaje en la infancia desde la perspectiva.de Vigotsky. México: Pearson.
Cassany, D. (1999). Cassany Daniel. Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Barcelona.
Castro, G. (s.f.). Jovenes, La Identidad social y la Construcción de la memoria. Recuperado el 12 de 05 de 2017, de Ultima decada: http;//dx.doi.org/10.4067/s0718- 2236200700010002.
Diaz, Barriga., F., y HERNANDEZ, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. MÉXICO: McGraw Hill.
Eco, H. (1985). Obra Abierta (primera ed.). Barcelona: Ariel.
Elliot. Jhon, (2005) El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Ediciones Morata SL. P.79).
Jurado Valencia, F. (1995). Lectura, Incertidumbre, Escritura . En En los procesos de la Lectura. Bogota: Presencia. (p.46)
Solé, I. (1989). Estrategias de lectura leer, Comprender.
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura leer, Comprender y Aprender.
Stone W., M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la Investigación y la Practica. Argentina: Paidós.
Zuleta, S. (1995). Conferencia sobre la lectura. En los procesos de lectura. Bogota: Presencia. (p.15).
Bruer, J. (1995). Escuelas para pensar, Una ciencia en el aprendizaje en el aula. (M. d. Ciencia, Ed.) Madrid, Barcelona: Paidos Iberica.
Bodrova & Leong (2004). Herramientas de la mente: El Aprendizaje en la infancia desde la perspectiva.de Vigotsky. México: Pearson.
Cassany, D. (1999). Cassany Daniel. Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Barcelona.
Castro, G. (s.f.). Jovenes, La Identidad social y la Construcción de la memoria. Recuperado el 12 de 05 de 2017, de Ultima decada: http;//dx.doi.org/10.4067/s0718- 2236200700010002.
Diaz, Barriga., F., y HERNANDEZ, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. MÉXICO: McGraw Hill.
Eco, H. (1985). Obra Abierta (primera ed.). Barcelona: Ariel.
Elliot. Jhon, (2005) El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Ediciones Morata SL. P.79).
Jurado Valencia, F. (1995). Lectura, Incertidumbre, Escritura . En En los procesos de la Lectura. Bogota: Presencia. (p.46)
Solé, I. (1989). Estrategias de lectura leer, Comprender.
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura leer, Comprender y Aprender.
Stone W., M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la Investigación y la Practica. Argentina: Paidós.
Zuleta, S. (1995). Conferencia sobre la lectura. En los procesos de lectura. Bogota: Presencia. (p.15).