Quaestiones Disputatae: temas en debate
http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/qdisputatae
<p>Revista con contenido digital en linea a partir del año 2019.</p> <p><strong>ISSN-E:</strong> 2422-2186 (En línea<strong>)</strong></p> <p> </p>es-ESQuaestiones Disputatae: temas en debate2422-2186<p>De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista <em>Quaestiones Disputatae: temas en debate, </em>como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de <em>Quaestiones Disputatae: temas en debate</em>.</p><p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional</a>.</p>Tendencias de Inteligencia artificial en el ámbito educativo
http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/3211
<p>El objetivo del artículo es identificar las tendencias de inteligencia artificial <em>(IA) </em>en el ámbito educativo, para el cual se utiliza una metodología bajo un enfoque sistemático cualitativo. Se consultaron diversas fuentes, incluyendo literatura académica de revistas científicas y libros especializados. También se revisaron informes de organizaciones educativas y gubernamentales, como la <em>UNESCO</em> y el Banco Mundial (BM), que abordan la implementación de la <em>IA</em> en el ámbito educativo. Los criterios de inclusión se centraron en la relevancia temática, priorizando estudios que examinarán el impacto de la <em>IA</em> en el aprendizaje y la enseñanza, así como en la docencia y recencia, eligiendo fuentes publicadas en los últimos cinco años. El documento aborda la definición de inteligencia artificial y sus componentes principales, seguida de una breve reseña sobre su historia y evolución. Posteriormente, se recopilaron antecedentes del desarrollo de la <em>IA</em> en el ámbito educativo e investigativo, lo que permite entender su contexto actual. A continuación, se identificaron algunas tendencias actuales en la aplicación de la <em>IA </em>en la educación, destacando su creciente integración en procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, se plantearon desafíos y consideraciones éticas que surgen con el uso de estas tecnologías, como la privacidad y la equidad en el acceso</p>Fredy Yesid Ávila NiñoPaola Maritza Rincón Núñez
Derechos de autor
2025-04-072025-04-071734100126