El lenguaje dominante de la publicidad: una lectura crítica al cierre del universo del discurso de Marcuse
Main Article Content
Abstract
Las observaciones críticas que Herbert Marcuse hace en sus estudios a los estados socialistas, sugieren pensar que la estructura de dichos estados no dista de la realidad capitalista de los países en vía de desarrollo, particularmente, del contexto colombiano. Según Marcuse (1993) la sociedad capitalista del hombre unidimensional absorbe cualquier manifestación que se oponga o que intente desentrañar sus profundos rizomas. Es allí donde disciplinas como el Análisis Crítico del Discurso, la Teoría Crítica, entre otras, permiten decantar las confguraciones de dominación legitimadas por las ideologías provenientes de los intereses económicos de las grandes superfcies y marcas de productos, que someten a todo el público al consumo mediado por la publicidad. A través de este manuscrito, se intenta mostrar cómo el lenguaje dominante de la publicidad absorbe al lenguaje popular, es decir, intentamos acercarnos a un análisis primario de cómo opera el discurso dominante. Dicho análisis se hace a través de una muestra de publicidad tomada de la actual sociedad de consumo, en la que, como colombianos, estamos inducidos a comprar y consumir, sin necesidad, bienes y servicios. Con todo, se concluye que en la publicidad existe un lenguaje dominante que absorbe otros lenguajes contradictorios.
Article Details
How to Cite
Casteblanco-Cifuentes, C. L., & D’olivares-Durán, N. (2017). El lenguaje dominante de la publicidad: una lectura crítica al cierre del universo del discurso de Marcuse. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 10(21), 90-102. Retrieved from http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1378
Section
Artículos
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
References
Archivo audiovisual de Colombia. (2007). Comercial Cigarrillos Mustang Colombia 1982. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Ow0nry9IxNU
El Universal. (2013, 09 de diciembre). Gustavo Petro, un revolucionario de contrastes. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/politica/gustavo-petro-un-revolucionario-de-contrastes-144989
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Orwell, G. (2007). Woodstock, Illinois. Madrid, España: Espasa. Obra original publicada en 1949.
El Universal. (2013, 09 de diciembre). Gustavo Petro, un revolucionario de contrastes. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/politica/gustavo-petro-un-revolucionario-de-contrastes-144989
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Orwell, G. (2007). Woodstock, Illinois. Madrid, España: Espasa. Obra original publicada en 1949.