DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD MENTAL EN COLOMBIA Y ARGENTINA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Camila Moreno Gómez

Resumo

En el presente artículo de investigación se pretende responder a un puntual cuestionamiento: ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los derechos sexuales y reproductivos de personas en condición de discapacidad mental en Colombia y Argentina? Objetivo para el cual se propone el contraste de las condiciones jurídicas propuestas en los dos ordenamientos bajo estudio: primero, se establece la regulación jurídica colombiana sobre los derechos sexuales y reproductivos a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional; y segundo, se determina la regulación argentina sobre la materia con base en las leyes vigentes y los pronunciamientos jurisprudenciales, para finalmente confrontar lo establecido en los dos ordenamientos e identificar ventajas y desventajas de uno y de otro. Así pues, mediante un desarrollo metodológico cuantitativo de enfoque socio-jurídico se vislumbra la conclusión de que Colombia, atendiendo a sus compromisos internacionales ha eliminado la sustitución de voluntad para la anticoncepción quirúrgica, mientras Argentina aún la conserva, contemplando la autorización judicial solicitada por el representante legal como requisito suficiente para que una persona discapacitada mentalmente pueda ser paciente de la contracepción. En ese sentido, se indica que debe Argentina atender efectivamente las obligaciones contraídas a nivel internacional y adoptar mecanismos menos restrictivos de la autonomía y la libertad de estas personas, como Colombia lo hizo con la presunción vigente de que todas las personas mayores de edad son capaces, evitando la sustitución de la voluntad de aquellas y otorgándoles el derecho a dirigir su vida.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Seção
Artículos

Referências

Bancoff, P. (2015). “El consentimiento informado en el nuevo código civil”. Re
cuperado de: https://www.scba.gov.ar/leyorganica/ccyc30/pdfley/Bancoff_El_
consentimiento_informado_en_el_nuevo_Codigo.pdf
Castellanos, M. (2022). El cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos
en Colombia y los estándares normativos internacionales. Universidad Libre
de Colombia. Recuperado de: https://www.unilibre.edu.co/socorro/images/re
dacciondoce/Martha_Liliana_Castellanos_Mesa.pdf
Congreso de la República de Colombia. (19 de octubre de 2014): Por medio de la
cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de
conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como
formas para fomentar la paternidad y la maternidad responsable. [Ley 1412 de
2014]. DO: 47.867.
Congreso de la República de Colombia. (26 de agosto de 2019): Por medio de la
cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las per
sonas con discapacidad mayores de edad. [Ley 1996 de 2019]. DO: 51.057.
Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (30 de noviembre de 2015). Senten
cia T-736 [MP: Ortiz, G.]
Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (30 de octubre de 2017). Sentencia
T-665 [MP: Ortiz, G.]
Corte Constitucional, Sala Plena. (11 de marzo de 2014). Sentencia C-131 [MP:
González, M.]
Cruz Pérez, María del Pilar. (2015). “Acceso a derechos sexuales y reproduc
tivos de las mujeres con discapacidad: el papel de las y los prestadores de
servicios”. La ventana. Revista de estudios de género, 5(42), 7-45. Recu
perado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S1405-94362015000200007&lng=es&tlng=es
Junyent, P. (2014). Nuevos paradigmas en materia de Derechos Humanos y perso
nas con padecimiento mental. Respeto a su autodeterminación y articulación
de modos de apoyo superadores de la curatela. DFyP. Recuperado de: https://
www.scba.gov.ar/leyorganica/ccyc30/pdfley/Junyent_Dutari_Nuevos_para
digmas_en_materia_de_derechos_humanos_y_personas_con_padecimien
to_mental.pdf
Lagos, M. (2015). “Reconocimiento y protección constitucional de la garantía de la
persona en condición de discapacidad cognitiva a decidir sobre sus derechos
sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad: Un estudio jurispruden
cial sobre el caso de la esterilización quirúrgica”. Universidad Externado de
Colombia.
Logroño, S. & Vega, M. (2015). “Educación sexual integral, un territorio a habitar:
Observatorio de jóvenes, comunicación y medios”. Universidad de la Plata:
Instituto de Investigaciones Aníbal Ford. Recuperado de: http://perio.unlp.
edu.ar/ojs/index.php/actas
Massini, I. (2008). “Derechos humanos y la Constitución argentina reformada”.
Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Martín, M. (2008). “La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcio
namientos de Amartya Sen. Las ideas, su política y su historia: Amartya Sen”.
Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Volumen 20.
Ministerio de Salud. (31 de mayo de 2017). Resolución No. 1904 de 2017. Por medio
de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden
décima primera de la sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional, y se
dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/
rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1904-de-2017.pdf
Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. (s.f.). Política Nacional de
Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/
LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf
Ministerio de Salud de Argentina. (s.f.). Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/derechos#:~:tex
t=Todas%20y%20todos%20somos%20diversas%2Fos.&text=Disfrutar%20
una%20vida%20sexual%20saludable,del%20embarazo%20(IVE%2FILE)
Ministerio de Salud de Argentina. (s.f.). Métodos anticonceptivos. Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/metodos-anticonceptivos
Moreno, M., & Romero, L., (2022). “Derechos reproductivos de personas en con
dición de discapacidad mental”. Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja.
Rodríguez, M. & Azpeití, M. (2015). “Contenido de las sentencias de restricción
a la capacidad”. Recuperado de: https://www.scba.gov.ar/leyorganica/ccyc30/
pdfley/Rodriguez_Contenido_de_las_sentencias_de_restriccion_a_la_capa
cidad.pdf
Senado y Cámara de diputados de Argentina. (9 de agosto de 2006). Régimen para
las intervenciones de contracepción quirúrgica. [26.130]
Senado y Cámara de diputados de Argentina. (7 de octubre de 2014). Código civil y
comercial de la nación.
Valente, L. (2014). “Derechos personalísimos y protección de las personas con
discapacidad en el Código Civil y Comercial de la Nación”. Recuperado de:
https://www.scba.gov.ar/leyorganica/ccyc30/pdfley/Valente_Derechos_perso
nalisimos_y_proteccion_delas_personas_con_discapacidad.pdf
Valenzuela, Cecilia, & Villavicencio, Luis. (2015). “La constitucionalizarían de los
Derechos sexuales y reproductivos: Hacia una igual ciudadanía para las muje
res”. Ius et Praxis, 21(1), 271-314. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-00122015000100008