La estructura de las Creencias Sobre la Problemática Medioambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
La preocupación por el manejo sustentable del ambiente hace imperiosa la necesidad de entender la relación y las actitudes del ser humano frente a la naturaleza; las cuales se traducen en la predisposición de un individuo a actuar en pro del ambiente natural, para lo cual se establecen dos dimensiones, antropocentrismo y ecocentrismo, siendo estos factores relevantes para el consumo del mercado actual. El presente trabajo de investigación abordará la estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental. Esta investigación que se encuentra en la primera fase presenta los resultados exploratorios arrojados de una encuesta realizada a 142 personas, en donde se abordan los conceptos como Egocentrismo, Biosferismo y Antropocentrismo, con orientación a la Sostenibilidad, el Altruismo, la Austeridad y la Conducta Pro-Ecológica. Que buscarán responder la pregunta ¿Cuál es la relación de los estudiantes con el medio ambiente?
Detalles del artículo
Cómo citar
Ávila Amaya, J. M., Bastidas Rodríguez, T. D., Méndez González , Y. C., & Barón, E. Y. (2023). La estructura de las Creencias Sobre la Problemática Medioambiental. In Vestigium Ire, 16(1), 139 -153. Recuperado a partir de http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2651
Sección
Artículos
Investigium Ire de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium esta bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 License.
Citas
Ávila Amaya, J. M., Bastidas Rodríguez, T. D., Méndez González, Y. C., & Barón, E. Y. (2022). “La Estructura de las Creencias Sobre la Problemática Medioambiental”. In Vestigium Ire. Vol. 16-1, pp. 139 -153