Caracterización socio-económica para la gestión de las finanzas en Pymes de Tunja (Boyacá)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Résumé
Las pequeñas y mediana empresas son una base fundamental para el desarrollo de una sociedad por que brindan el contacto con bienes y servicios; así mismo muchas de ellas son intermediarias entre el productor y el consumidor. Del mismo modo las pymes son un sector de gran relevancia que contribuye al desarrollo socioeconómico del país. En efecto caracterizar las pymes de la ciudad de Tunja, permitirá dar una perspectiva más clara desde su constitución hasta el funcionamiento propio de ellas.Teniendo en cuenta lo anterior la investigación que se desarrollará es de tipo descriptivo, la recolección de datos es mixta, y la población objeto de estudio son las pymes de la ciudad de Tunja, Boyacá. De las cuales se encuentran inscritas en la Cámara de comercio 381 Pymes por consiguiente una muestra final de 24 empresas las cuales se les aplico el instrumento.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Comment citer
Pacheco Bautista, F. A., Borda Calderón, L. M., & Molina Ortega, E. A. (2017). Caracterización socio-económica para la gestión de las finanzas en Pymes de Tunja (Boyacá). In Vestigium Ire, 10(2), 147-165. Consulté à l’adresse http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1279
Numéro
Rubrique
Artículos Vol 10. No2
Références
Bbva. (2015). Yo soy Pyme. Recuperado de https://www.yosoypyme.net/nota.aspx?nota=-d012a28b-0288-4f49-b216-841769843743&t=Aprende-a-fijar-metas-para-tu-negocio.
Chiavenato. (2009). En: I. Chiavenato, Comportamiento Organizacional (p. 544). México: Mc Graw Hill.
Dinero (2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/ caratula/articulo/crecimiento-importancia-pymes-economia-colombiana/213537
Dinero (17 de Septiembre de 2014). Una empresa en Colombia vive en promedio 12 años. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/mortalidad-empresas-colombia/200984
______ (2014). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/alternativas-financiacion-pymes-colombia/202738.
_______ (9 de Febrero de 2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
_______ (2014). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/alternativas-financiacion-pymes-colombia/202738
_______ (9 de 2 de 2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
_______ (9 de 2 de 2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
Drucker, P. (s.f.). Las funciones de la administración según Peter Drucker. Recuperado de https://marcandoanalisis.com/2015/05/05/las-funciones-de-la-administracion-segun-peter-drucker/
Emprendepyme (2016). Importancia de las pyme. Recuperado de http://www.emprendepyme.net/la-importancia-de-las-pymeen-la-economia.html
Financiero (28 de Junio de 2016). La ‘muerte’ de las pymes: ¿Cuánto tiempo duran los pequeños negocios y por qué? Recuperado de http://www.elfinancierocr.com/pymes/mortalidad-muerte-pymes-empresas-desaparicion-emprendimiento_0_699530049.html
Forbes (24 de Julio de 2016). Recuperado de http://www.forbes.com.mx/internacionalizacion-reto-para-las-pymes-ii/
Fayol (2014). Recuperado de https://s3a2.me/2012/04/16/la-organizacion-formal-para-la-escuela-clasica-de-la-administracion/
Help, M. (s.f.). División del trabajo. Recuperado de http://www.managershelp.com/division-del-trabajo.htm
IFC. (2016). International Finance Corporation. Recuperado de http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3525/La-Pyme-y-los-empresarios
Kiyosaky, R. (1995). Padre rico, padre pobre. Madrid : Aguilar.
Manuel, O.; Cristóbal, P.; Melania, G., & María, C. (s.f.). Educación financiera en enseñanza secundaria obligatoria . Recuperado de http://www.oecd.org
Merca2.0. (6 de octubre de 2010). Recuperado de http://www.merca20.com/philip-kotler-da-su-definicion-de-mercadotecnia/
Montoya, D. B. (2012). Modelo de consteo para la produccion y comercializacion de la uchuva. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/365/639
Moron, M. (22 de Mayo de 2015). Recuperadode http://www.mujerlider.es/91-liderazgo-femenino-dirigen/
Niff. (2013). Recuperado de http://www.gerencie.com/estados-financieros-bajo-niif-vs-colgaap.html
Portafolio (2016). Recuperado de Colombianos tienen mal manejo de las finanzas personales: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-mal-manejo-finanzas-personales-77788
Personales. (2010). Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/por-que-vale-pena-constituirsas/37888
_________ (s.f.). Publicaciones semana S.A. Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/por-que-valepena-constituir-sas/37888 Tyson, E. (2008). Finanzas personales para Dummies. Wiley Publishing, Inc.
Pino, A. (2016). RCN Noticias. Recuperado de La educación financiera en las Pymes:http://www.rsnoticias.com/opinon/item/2151-%C2%BFsabe-qu%C3%A9-porcentaje-de-la-poblaci%C3%B3n-en-colombia-afirma-poder-cubrir-un-gasto-imprevisto
Semana (s.f.). Revista Semana. Obtenido de http://www.semana.com/100-empresas/articulo/las-100-empresas-mas-grandesde-colombia/386409-Tiempo (10 de Abril de 1996). Diario. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-321133
_________ (9 de Diciembre de 2003). Cadenas productivas, el futuro de Boyacá. Recuperadode http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1048151
Chiavenato. (2009). En: I. Chiavenato, Comportamiento Organizacional (p. 544). México: Mc Graw Hill.
Dinero (2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/ caratula/articulo/crecimiento-importancia-pymes-economia-colombiana/213537
Dinero (17 de Septiembre de 2014). Una empresa en Colombia vive en promedio 12 años. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/mortalidad-empresas-colombia/200984
______ (2014). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/alternativas-financiacion-pymes-colombia/202738.
_______ (9 de Febrero de 2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
_______ (2014). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/alternativas-financiacion-pymes-colombia/202738
_______ (9 de 2 de 2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
_______ (9 de 2 de 2015). Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
Drucker, P. (s.f.). Las funciones de la administración según Peter Drucker. Recuperado de https://marcandoanalisis.com/2015/05/05/las-funciones-de-la-administracion-segun-peter-drucker/
Emprendepyme (2016). Importancia de las pyme. Recuperado de http://www.emprendepyme.net/la-importancia-de-las-pymeen-la-economia.html
Financiero (28 de Junio de 2016). La ‘muerte’ de las pymes: ¿Cuánto tiempo duran los pequeños negocios y por qué? Recuperado de http://www.elfinancierocr.com/pymes/mortalidad-muerte-pymes-empresas-desaparicion-emprendimiento_0_699530049.html
Forbes (24 de Julio de 2016). Recuperado de http://www.forbes.com.mx/internacionalizacion-reto-para-las-pymes-ii/
Fayol (2014). Recuperado de https://s3a2.me/2012/04/16/la-organizacion-formal-para-la-escuela-clasica-de-la-administracion/
Help, M. (s.f.). División del trabajo. Recuperado de http://www.managershelp.com/division-del-trabajo.htm
IFC. (2016). International Finance Corporation. Recuperado de http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3525/La-Pyme-y-los-empresarios
Kiyosaky, R. (1995). Padre rico, padre pobre. Madrid : Aguilar.
Manuel, O.; Cristóbal, P.; Melania, G., & María, C. (s.f.). Educación financiera en enseñanza secundaria obligatoria . Recuperado de http://www.oecd.org
Merca2.0. (6 de octubre de 2010). Recuperado de http://www.merca20.com/philip-kotler-da-su-definicion-de-mercadotecnia/
Montoya, D. B. (2012). Modelo de consteo para la produccion y comercializacion de la uchuva. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/365/639
Moron, M. (22 de Mayo de 2015). Recuperadode http://www.mujerlider.es/91-liderazgo-femenino-dirigen/
Niff. (2013). Recuperado de http://www.gerencie.com/estados-financieros-bajo-niif-vs-colgaap.html
Portafolio (2016). Recuperado de Colombianos tienen mal manejo de las finanzas personales: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-mal-manejo-finanzas-personales-77788
Personales. (2010). Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/por-que-vale-pena-constituirsas/37888
_________ (s.f.). Publicaciones semana S.A. Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/por-que-valepena-constituir-sas/37888 Tyson, E. (2008). Finanzas personales para Dummies. Wiley Publishing, Inc.
Pino, A. (2016). RCN Noticias. Recuperado de La educación financiera en las Pymes:http://www.rsnoticias.com/opinon/item/2151-%C2%BFsabe-qu%C3%A9-porcentaje-de-la-poblaci%C3%B3n-en-colombia-afirma-poder-cubrir-un-gasto-imprevisto
Semana (s.f.). Revista Semana. Obtenido de http://www.semana.com/100-empresas/articulo/las-100-empresas-mas-grandesde-colombia/386409-Tiempo (10 de Abril de 1996). Diario. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-321133
_________ (9 de Diciembre de 2003). Cadenas productivas, el futuro de Boyacá. Recuperadode http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1048151