Human rights in the configuration of a plural governance
Main Article Content
Abstract
The intention of the writing itself is to observe the dependence established between the contemporary State as an administrative and political apparatus, and human rights; as well as to establish the acquired position of civil society-as a concept- in the face of governance processes and their materialization within public policies, all linked to the conceptual kaleidoscope represented by ideas on democracy and development; to this end, with respect to each of the tapies, the text will be divided, having as a guiding thread the structured political exercise based on human rights and its relationship with civil society.
Article Details
How to Cite
Rojas Escobar, D. E. (2019). Human rights in the configuration of a plural governance. In Vestigium Ire, 12(2), 161-170. Retrieved from http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1726
Issue
Section
Artículos Núm. 12-2
Investigium Ire of http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium is licensed under a Creative Commons Attribution-NonComecial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NCND 4.0)
References
Alexy, R. (1998). La Institucionalización de los Derechos Humanos en el Estado Constitucional Democrático. Frankfurt: Philosophie der Menschenrech
Alza Barco, C. (2014). El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas?. En L. Burgorgue-Larsen, A. Maués, & B. E. Sánchez Mojica, Derechos humanos y políticas públicas (págs. 51-78). Barcelona: dhes.
Brugué-Torruella, Q. (2014). Políticas públicas: Entre la deliberación y el ejercicio de auto ridad. Barcelona: Instituto de Gobierno y Políticas Públicas/ Universidad Autónoma de Barcelona.
Castells, M. (2000). Globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto histórico de los derechos humanos. ISEGORlA.
González Placencia, L. (2013). Democracia, gobernabilidad y derechos humanos. México D.F.: El Cotidiano.
Jiménez Benítez, W. G. (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas. Bogotá: ESAP.
Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. llDH.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta Argentina.
Solís García, B. (2010). Evolución de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Investigaciones jurídicas de la UNAM.
Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Bogotá: Revista Derecho del Estado.
Alza Barco, C. (2014). El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas?. En L. Burgorgue-Larsen, A. Maués, & B. E. Sánchez Mojica, Derechos humanos y políticas públicas (págs. 51-78). Barcelona: dhes.
Brugué-Torruella, Q. (2014). Políticas públicas: Entre la deliberación y el ejercicio de auto ridad. Barcelona: Instituto de Gobierno y Políticas Públicas/ Universidad Autónoma de Barcelona.
Castells, M. (2000). Globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto histórico de los derechos humanos. ISEGORlA.
González Placencia, L. (2013). Democracia, gobernabilidad y derechos humanos. México D.F.: El Cotidiano.
Jiménez Benítez, W. G. (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas. Bogotá: ESAP.
Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. llDH.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta Argentina.
Solís García, B. (2010). Evolución de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Investigaciones jurídicas de la UNAM.
Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Bogotá: Revista Derecho del Estado.