Estrategias técnico – tácticas en el fútbol base
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo de reflexión realiza un análisis sobre las estrategias, técnicas - tácticas utilizadas en el desarrollo del fútbol base en las escuelas de formación se ha convertido en un importante instrumento de sociabilización y aprovechamiento del tiempo libre que a través del juego busca poder disfrutar de la cara más lúdica del deporte; sin olvidar, que para poder realizarlo de una forma saludable es necesario adquirir los entrenamientos desde edades tempranas, así lograran formar hábitos que formen al deportista de manera integral. Por medio de esta información se da a conocer las actividades que se realizan en espacios recreo deportivo o escolar, con niños y jóvenes futbolistas aplicando varios métodos de enseñanza y aprendizaje en aspectos tácticos, técnicos y motivacionales para el desarrollo integral del deportista.
Detalles del artículo
Cómo citar
LOPEZ SAAVEDRA, H. L. (2025). Estrategias técnico – tácticas en el fútbol base. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 16(33), 146-156. https://doi.org/10.15332/qd.v16i33.2408
Sección
Artículos
Derechos de autor 2025 Quaestiones Disputatae: temas en debate
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Abad Robles, Manuel Tomás, Benito, Pedro J., Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier, Robles Rodríguez, José. (2011) La formación de los entrenadores de fútbol base en la provincia de Huelva. Cultura, Ciencia y Deportehttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163022539003
Bustamante Yepes, H. (2010). Los deportes, un espacio de oportunidades para la creación de empresas.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4631.
Benito, Pedro J., & Robles Rodríguez, José, & Abad Robles, Manuel Tomás, & Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier (2011). La formación de los entrenadores de fútbol base en la provincia de Huelva.
Del Bosque González, V. (2013). El fútbol, educación y formación. Cultura, Ciencia y Deporte.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163026245009
Castillo, I., & Ramis, Y., & Cruz, J., & Balaguer, I. (2015). Formación de Entrenadores de Fútbol Base en el Proyecto PAPA.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235139639015.
Chamorro, J., & Torregrosa, M., & Sánchez-Miguel, P., & Sánchez-Oliva, D., & Amado, D. (2015). Desafíos En La Transición A La Élite Del Fútbol: Recursos De Afrontamiento En Chicos Y Chicas.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311132628014
Echeverría Expósito, Rocío, & Escolano Pérez, Elena, & Herrero Nivela, Mª Luisa (2014). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza para el aprendizaje de la táctica ofensiva en la categoría prebenjamín de fútbol 8.
(FIFA, 2016, pág. 16).Programa de futbol base Fifa.
García-Naveira Vaamonde, A., & Jerez Villanueva, P. (2012). Departamento de psicología del club Atlético de Madrid: filosofía, programación y desempeño profesional en el fútbol base.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=227024646012
González Campos, G. (2016). Estilos de enseñanza de entrenadores y su relación con la ansiedad de los jugadores en diferentes categorías de futbol base.
López-Ros, Víctor & Castejon, Javier. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar.
Lorenzo Fernández, M., & Reyes Bueno Moreno, M. (2011). Entrenamiento De Habilidades Sociales En Futbol Base: Propuesta De Intervención.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65423606005
Martínez, E.J. (2003). La evaluación de la condición física en la educación física. Revista Motricidad. 10, 117-141. [Archivo PDF].
Menoscal Burgos, J. F., Farfán Barrett, P. J., & Gallardo Carbo, G. B. (2019). Fundamentos para entrenamiento de la rapidez en futbolistas de categorias formativas. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/641
Moreira Suárez, D. F., López Ortiz, J. E., & Rodríguez Coello, R. R. (2019). Fundamentos sobre el entrenamiento de las acciones tácticas en el fútbol. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/712
Nogales, J. (2006). Estrategias de marketing en clubes deportivos. Revista Digital Deportiva.
Merino Orozco, Abel, Arraiz Pérez, Ana, Sabirón Sierra, Fernando (2016) Procesos formativos en el fútbol pre benjamín: El pasó de la ingenuidad a la institucionalización. Educación Física y Ciencia.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439949202005
Ortega E. (2003). El diseño de las tareas en el futbol base: su aplicabilidad al puesto especifico del portero.
Paixão, P., Abad Robles, M., & Giménez Fuentes-Guerra, F. (2019). Diseño y validación de un cuestionario para estudiar la formación de entrenadores de fútbol base.
Prieto Manuel (2020) Percepción de jugadores de fútbol jóvenes sobre el entorno deportivo.
Reyes Bueno Moreno, María , & Lorenzo Fernández, Macarena (2011). Entrenamiento de habilidades sociales en futbol base: propuesta de intervención.
Rui Pacheco (2004). La enseñanza y entrenamiento del fútbol 7. Un juego de iniciación al fútbol 11. Barcelona: Paidotribo
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/52395/1/2015_Pascual_Retos.pdf
Ramos C. (2015) Los Paradigmas De La Investigación Científica. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Riera Riera J. (1995) Estrategia, táctica y técnica deportiva. Apunts. Educación física y deportes.
https://volley4all.files.wordpress.com/2015/10/039_045-056_es.pdf
Sánchez, D. B., & Ramírez, F. A. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar.
Sánchez Mora Moreno, et al (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732280003.
Sánchez Sánchez, Javier, Molinero, Olga y Yagüe Cabezón, José María, (2012) Incidencia de dos metodologías de entrenamiento-aprendizaje sobre la técnica individual de futbolistas de 6 a 10 años de edad. RETOS. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732288007
Solà Santesmases (1998).Formación cognoscitiva y rendimiento táctico». https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/307427
Valmi D, Martha D, Amélia Costa (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. [Archivo PDF].
Verdú, N., & Alzamora Damiano, E., & Martínez Carbonell, J., & Pérez Turpin, J. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base.
Villamizar, M.M., Acosta, J.F., Cuadros, J.G., & Montoya, J.C. (2009).Factores
Motivacionales de los futbolistas profesionales como deportistas y clientes internos
en Boyacá, Colombia.
Bustamante Yepes, H. (2010). Los deportes, un espacio de oportunidades para la creación de empresas.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4631.
Benito, Pedro J., & Robles Rodríguez, José, & Abad Robles, Manuel Tomás, & Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier (2011). La formación de los entrenadores de fútbol base en la provincia de Huelva.
Del Bosque González, V. (2013). El fútbol, educación y formación. Cultura, Ciencia y Deporte.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163026245009
Castillo, I., & Ramis, Y., & Cruz, J., & Balaguer, I. (2015). Formación de Entrenadores de Fútbol Base en el Proyecto PAPA.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235139639015.
Chamorro, J., & Torregrosa, M., & Sánchez-Miguel, P., & Sánchez-Oliva, D., & Amado, D. (2015). Desafíos En La Transición A La Élite Del Fútbol: Recursos De Afrontamiento En Chicos Y Chicas.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311132628014
Echeverría Expósito, Rocío, & Escolano Pérez, Elena, & Herrero Nivela, Mª Luisa (2014). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza para el aprendizaje de la táctica ofensiva en la categoría prebenjamín de fútbol 8.
(FIFA, 2016, pág. 16).Programa de futbol base Fifa.
García-Naveira Vaamonde, A., & Jerez Villanueva, P. (2012). Departamento de psicología del club Atlético de Madrid: filosofía, programación y desempeño profesional en el fútbol base.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=227024646012
González Campos, G. (2016). Estilos de enseñanza de entrenadores y su relación con la ansiedad de los jugadores en diferentes categorías de futbol base.
López-Ros, Víctor & Castejon, Javier. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar.
Lorenzo Fernández, M., & Reyes Bueno Moreno, M. (2011). Entrenamiento De Habilidades Sociales En Futbol Base: Propuesta De Intervención.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65423606005
Martínez, E.J. (2003). La evaluación de la condición física en la educación física. Revista Motricidad. 10, 117-141. [Archivo PDF].
Menoscal Burgos, J. F., Farfán Barrett, P. J., & Gallardo Carbo, G. B. (2019). Fundamentos para entrenamiento de la rapidez en futbolistas de categorias formativas. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/641
Moreira Suárez, D. F., López Ortiz, J. E., & Rodríguez Coello, R. R. (2019). Fundamentos sobre el entrenamiento de las acciones tácticas en el fútbol. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/712
Nogales, J. (2006). Estrategias de marketing en clubes deportivos. Revista Digital Deportiva.
Merino Orozco, Abel, Arraiz Pérez, Ana, Sabirón Sierra, Fernando (2016) Procesos formativos en el fútbol pre benjamín: El pasó de la ingenuidad a la institucionalización. Educación Física y Ciencia.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439949202005
Ortega E. (2003). El diseño de las tareas en el futbol base: su aplicabilidad al puesto especifico del portero.
Paixão, P., Abad Robles, M., & Giménez Fuentes-Guerra, F. (2019). Diseño y validación de un cuestionario para estudiar la formación de entrenadores de fútbol base.
Prieto Manuel (2020) Percepción de jugadores de fútbol jóvenes sobre el entorno deportivo.
Reyes Bueno Moreno, María , & Lorenzo Fernández, Macarena (2011). Entrenamiento de habilidades sociales en futbol base: propuesta de intervención.
Rui Pacheco (2004). La enseñanza y entrenamiento del fútbol 7. Un juego de iniciación al fútbol 11. Barcelona: Paidotribo
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/52395/1/2015_Pascual_Retos.pdf
Ramos C. (2015) Los Paradigmas De La Investigación Científica. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Riera Riera J. (1995) Estrategia, táctica y técnica deportiva. Apunts. Educación física y deportes.
https://volley4all.files.wordpress.com/2015/10/039_045-056_es.pdf
Sánchez, D. B., & Ramírez, F. A. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar.
Sánchez Mora Moreno, et al (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732280003.
Sánchez Sánchez, Javier, Molinero, Olga y Yagüe Cabezón, José María, (2012) Incidencia de dos metodologías de entrenamiento-aprendizaje sobre la técnica individual de futbolistas de 6 a 10 años de edad. RETOS. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732288007
Solà Santesmases (1998).Formación cognoscitiva y rendimiento táctico». https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/307427
Valmi D, Martha D, Amélia Costa (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. [Archivo PDF].
Verdú, N., & Alzamora Damiano, E., & Martínez Carbonell, J., & Pérez Turpin, J. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base.
Villamizar, M.M., Acosta, J.F., Cuadros, J.G., & Montoya, J.C. (2009).Factores
Motivacionales de los futbolistas profesionales como deportistas y clientes internos
en Boyacá, Colombia.