LA RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSUS EL EMPRENDIMIENTO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SEDE FUSAGASUGÁ
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente documento refiere a la investigación aplicada en la Universidad de Cundinamarca y tiene como propósito establecer la importancia que reviste la Responsabilidad social en el emprendimiento como vocación y liderazgo de los estudiantes de último semestre en Administración de Empresas y Contaduría Pública, como quiera que en ambos programas el tema de emprendimiento es una línea transversal a partir del perfil definido para el egresado de estos pregrados.
Detalles del artículo
Cómo citar
Robles-González, A. R., Velásquez-Ardila, M. C., Gutiérrez-Castaño, O. L., & González-Leones, Y. del C. (2016). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSUS EL EMPRENDIMIENTO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SEDE FUSAGASUGÁ. In Vestigium Ire, 8(1), 18-35. Recuperado a partir de http://revistas.santototunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/999
Número
Sección
In Vestigium Ire Vol. 8
Investigium Ire de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium esta bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 License.
Citas
Allen, K. y otros (2012). Empresarismo, construye tu negocio. Mc-Graw Hill. P. 529. Edición 2ª
Comisión Europea, 2006. Entrepreneurship Edu¬cation in Europe: Fostering Entrepreneurial Mind¬sets Through Education and Learning [Educación para el emprendimiento en Europa: Fomentando la mentalidad emprendedora a través de la edu¬cación y el aprendizaje]. Oslo
Drucker, P. 1993. Innovation and Entrepreneurs¬hip [Educación y emprendimiento]. Nueva York: Harper Collins Publishers.
Grupo de Investigación, en Responsabilidad So¬cial. Registro Colciencias 0038985 de agosto de 2007 Bienvenido al micro sitio de la GTC 180
Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. RS Citado en Icontecel 08.
UNAD, 2011. Organizaciones ciudadanas y res¬ponsabilidad social. González Luz Stella.
Universidad de Cundinamarca, 2014. Plan de Estudios, Programa de Administración de Em¬presas. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Universidad de Cundinamarca, s.f. Proyecto Edu¬cativo Institucional PEI.
Universidad de Cundinamarca, 2004, Proyecto Educativo de la Facultad Pef. Schumpeter, J. A. 1971. Capitalismo, socialismo y democracia. Ma¬drid: Aguilar.
www.arealibros.es/destacados/jovenes-empren¬dedores-y-incentivo . Recuperado (14/04
Comisión Europea, 2006. Entrepreneurship Edu¬cation in Europe: Fostering Entrepreneurial Mind¬sets Through Education and Learning [Educación para el emprendimiento en Europa: Fomentando la mentalidad emprendedora a través de la edu¬cación y el aprendizaje]. Oslo
Drucker, P. 1993. Innovation and Entrepreneurs¬hip [Educación y emprendimiento]. Nueva York: Harper Collins Publishers.
Grupo de Investigación, en Responsabilidad So¬cial. Registro Colciencias 0038985 de agosto de 2007 Bienvenido al micro sitio de la GTC 180
Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. RS Citado en Icontecel 08.
UNAD, 2011. Organizaciones ciudadanas y res¬ponsabilidad social. González Luz Stella.
Universidad de Cundinamarca, 2014. Plan de Estudios, Programa de Administración de Em¬presas. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Universidad de Cundinamarca, s.f. Proyecto Edu¬cativo Institucional PEI.
Universidad de Cundinamarca, 2004, Proyecto Educativo de la Facultad Pef. Schumpeter, J. A. 1971. Capitalismo, socialismo y democracia. Ma¬drid: Aguilar.
www.arealibros.es/destacados/jovenes-empren¬dedores-y-incentivo . Recuperado (14/04